Seminario "Nueva sinceridad"
6ª Sesión: "Notas sobre la sinceridad a partir de la poesía de Fernanda Laguna y Lupe Gómez", con María Salgado y Patricia Esteban
11 de junio
Instituto de la Juventud, Madrid.
Esta sexta sesión del seminario Nueva sinceridad se presenta como una extensión del seminario Euraca ("un proyecto de lectura y escritura de eso que a veces se llamaba 'poesía' y otras veces simplemente se llamaba 'Romance'").
Fernanda Laguna y Lupe Gómez son dos poetas que probablemente no se conocen en absoluto. No tienen relación. No hay sentido unitario ninguno al unirlas. Patricia Esteban y María Salgado son dos poetas que se conocen absolutamente, también con poetas como Ángela Segovia o Paula, Javiera, Kendall o Luz Pichel o Elia Maqueda, etc., se han leído atentamente, y pertenecen al Seminario Euraca. El Seminario Euraca se caracteriza por pensar salvajemente mediante por ejemplo el cruce de lecturas muy diversas sobre la mesa para pensar con honestidad y atrevimiento las cuestiones que en ese momento se nos hagan relevantes. El sentido de leer a la vez a Gómez y a Laguna acaba aquí. Aquí empiezan sus poesías, que, por sí mismas, dicen cosas suyas, y a su vez dicen cosas de los años en que fueron y son escritas (noventas, dosmiles, dosmilesdiez). A partir de sus poesías, en separado, y de algunos de sus poemas, en concreto, nos gustaría preguntarnos a) por eso que en este momento tan ¿sincero? ¿autorreferencial? ¿autoexpuesto? pueda ser o parecer poder ser “la sinceridad” a la hora de escribir b) el decir las cosas de una o un yo como directamente, como sin mediación, como si como si no existiera, es decir, no hubiera construcción c) ¿cuál es la construcción? d) ¿cuál es la causa y cuál la consecuencia? e) ¿cómo de difícil es la sencillez? f) ¿qué diferencia hay entre claridad y transparencia? y g) ¿por qué de algunas poetas sí nos creemos todo lo que nos cuentan, sea o no sea verdad en realidad? h) ¿qué es un sentimiento? i) ¿Y el amor, y el sexo y la vida que va pasando? j) ¿cómo se cuenta, cómo se poetiza, cómo se hace poema de eso? Fernanda Laguna —que es artista visual, poeta, novelista (bajo el nombre de Dalia Rosetti), fundadora de la galería y editorial Belleza y Felicidad, y de la escuela de artes del mismo nombre en Villa Fiorito, inventora de la editorial cartonera, curadora, editora, etc.— usa estrategia de escritura y performatividad que de poco y de lejos y de mala etiqueta se llamarían pop, pero de cerca y de mucho se ve como un proyecto o programa estético singular. Lupe Gómez —que es poeta y crítica literaria y ha publicado más de diez libros de poesía, el último de los cuales, Camuflaxe, ganó el Premio de la Crítica de 2017- usa estrategias expresivas –como las metáforas inesperadas— que de lejos y de poco parecerían vedadas a la normatividad estilística castellana alta, y de cerca y de mucho hacen de su voz una forma genuina y reconocible, tan tierna como violenta, ¿con o sin ironía?
"Ocultación de datos"
Na miña nenez
non houbo putas.
Cando as vin
deslumbráronme
(Lupe Gómez, "Pornografía")
¡Vamos nena!
Vamos, nena.
No va a pasar nada.
Andá a disfrutar.
Claro…
Pero sí.
Obvio.
¡Vamos, nena!
Igual no pierdas la fe,
Dios te cuida desde lo alto.
Un beso grande,
te quiero mucho,
mucho.
Estás re bien vestida
y sos muy capaz
así que
ahora
a salir.
Un beso.
(Fernanda Laguna)